Verduras de invierno
No sé por qué cuando se hace referencia al huerto, a las
plantas… solemos asociarlo con la primavera; pero en invierno también hay
verduras y hortalizas, es cierto que muchas menos que en el resto de estaciones,
pero podemos seguir haciendo uso de nuestro huerto (sea urbano, escolar u otra
modalidad) también en esta estación del año.
Os voy a explicar una serie de actividades que hemos
realizado en el aula con niños de 2 a 3 años en relación a las verduras que
podemos encontrar en invierno.
En otoño, plantamos nuestras verduras en el huerto, en este
caso fueron borrajas (una verdura típica de Aragón) y acelgas. Las observamos y
descubrimos que la borraja era diferente en su textura respecto a la acelga
porque tiene “pelitos” (similar a la tomatera). A diferencia de en otras
estaciones, en invierno casi no hay que regar las plantas y así fuimos
observando cómo crecían.
Cuando ya estaban “grandes” y aprovechando que nos
encontramos en un entorno rural, realizamos una actividad sensorial en la que
tocamos, olimos, manipulamos… las diferentes verduras que nos podemos encontrar
en la zona y aprovechamos la ocasión para trabajar conceptos básicos.
También trabajamos la psicomotricidad fina y la fuerza de
los dedos, pelando o deshojando algunas de ellas…
muchos / pocos |
pequeño / grande |
grande / mediano / pequeño |
Y aprovechamos esas hojas sobrantes para pintar ellas y
observar las diferentes formas que dejaban las hojas al ser estampadas…
En un cuento de las estaciones que solemos leer en el aula,
nombra a las coles como “las verduras del invierno, porque son verduras
congeladas”. Nosotros no teníamos la posibilidad de conseguir coles de hoja,
pero sí de Bruselas, así que presentamos coles cocidas y sin cocer para que
observaran las diferencias entre unas y otras en cuanto a dureza, textura, olor,
color… Las coles sin cocer no olían a nada y cocidas tenían un olor
característico. Sin cocer eran duras, cocidas eran tan blandas que se nos deshacían
en las manos, el color también cambiaba… Aprovechamos la actividad para
presentar las coles en 3 temperaturas diferentes: calientes, templadas y frías
y jugamos a reconocer a través del tacto las 3 temperaturas. Después las
probamos y también… exploraron.
Laura Estremera
Si te ha gustado, sigue la página de facebook
Puedes leer mi libro CRIANDO de manera gratuita pinchando aquí. Si te interesa en papel, escríbeme a través de facebook.